Mi secreto sobre el team building
Hace unos días un amigo me comentó que le habían encargado organizar la convención anual de su empresa, que siempre incluye una sesión de team building. Él trabaja en una empresa mediana con pocos trabajadores y poco presupuesto para este tipo de reuniones, así que, ni corto ni perezoso, mi amigo decidió abusar un poco de mí y de mis conocimientos.
Me dijo -.Pablo, cuéntame un par de secretos del team building para que mi jefe se quede alucinado-. A lo que yo le respondí -. ¿No te convendría más, hacerlo mal para que no te lo vuelvan a encargar?.- Y es que yo cobro por este tipo de consejos…
Pero a los amigos hay que ayudarles, así que le conté que las mejores actividades de team building son como las buenas películas o las novelas policiacas.
Deben tener un inicio con un golpe de efecto que permita llamar la atención y sobre todo enganche, después viene lo que se llama el nudo o argumento principal, una trama que debe ir “increscendo” para que el desenlace sea apoteósico, divertido y a ser posible genial.
¿Vale Pablo, pero eso como lo hago? Ya te he dicho que no voy a contratar una de tus fabulosas actividades, ¿no?. (Lo de fabulosas no es publicidad subliminal, de verdad me lo dijo, pero tengo que reconocer que tenía un soniquete irónico)
Bueno, aunque hagas algo de team building más casero, que puedas dirigir tu mismo en tu empresa, sí que es cierto que el inicio es fundamental, hay una serie de técnicas “secretas” que se pueden utilizar para “romper el hielo”
Actividades rompe-hielos para team building
Los Ice breakers son actividades cortas, a veces más divertidas, a veces más sesudas, que nos sirven para que la gente se conozca y baje las defensas para otra actividad que viene después o para poder tener una reunión más relajada. Si encadenas varias siempre te puede servir como team building en sí mismo.
En Alternative Xperience los utilizamos mucho, aunque en realidad están “camuflados” dentro de nuestras peliculeras historias, y mucho más elaborados, pero en realidad el fundamento básico, es el mismo. (echale un vistazo a nuestras actividades diferentes de team building)
Le expliqué varios juegos o dinámicas de team building que son unos perfectos “ice breakers” algunos más clásicos, otros más novedosos… entonces fue cuando me dijo: ok Pablo, ya le hecho un vistacillo en internet.
¡Error¡, lo siento, pero todo esto que te cuento no está explicado en internet en un único sitio y de una manera clara… y ese es el origen de este post y de la siguiente lista de las 5 actividades de team building para romper el hielo que debes conocer.
Las 5 actividades team building para romper el hielo que debes conocer
La telaraña
- Tipo de team building: presentación, comunicación, semiactivo
- ¿Que necesitas?: Una madeja de lana
- ¿Para cuantas personas?: cada círculo máximo 15 personas, si sois más haces más círculos y jugáis simultáneamente.
- Sinopsis: Es un icebreaker ideal para grupos que aún no se conocen o no se conocen mucho. Debes disponer a todos los participantes de pie en un círculo amplio. Inicia uno de los participantes al que se le da la madeja de lana, debe sujetar el extremo con una mano y con la otra el resto de la madeja.
Debe decir su nombre y algo sobre el mismo que le defina o de lo que se sienta orgulloso. Posteriormente lanza la madeja a otra persona en el círculo, y así sucesivamente. De esa manera se va generando una red, una tela de araña entre todos los participantes. Poético ¿no?
Una vez que ya han hablado todos los participantes, para terminar, hay dos posibilidades. O bien cada uno debe lanzar el ovillo de lana a la persona que se lo lanzo en un inicio diciendo su nombre y su particularidad, deshaciendo la telaraña en el mismo orden que la hicimos. O bien se dice que deben deshacer la telaraña moviéndose… Todo depende si quieres afianzar el conocimiento de los nombres o hacerlo algo más movidito.
El reto de la pelota
- Tipo de team building: presentación, creatividad, activo
- ¿Que necesitas?: Una pelota (en este caso el tamaño no importa) y un cronómetro (vale con el móvil)
- ¿Para cuantas personas?: cada círculo máximo 15 personas, si sois más haces más círculos y jugáis simultáneamente
- Sinopsis: Esta actividad además de servir para conocerse un poco, como toda buena actividad de team building, nos presenta un reto inesperado. Los participantes deben situarse en un círculo.
Cualquiera de los participantes empieza diciendo su nombre y lanzándole la pelota a cualquiera de los participantes. Es importante decir que tienen que recordar muy bien a quien han lanzado la pelota.
Se hace una ronda de prueba, y una vez realizado. Se les dice que lo tienen que repetir, pero se les comenta que se va a medir el tiempo que tardan. Se apunta el tiempo y se les dice que deben mejorarlo. Empezarán a pasarse la pelota como locos.
Cada vez que terminen hay que decirles que deben mejorar el tiempo. Si se les ocurre, se pueden reordenar, para que solo tengan que pasar su pelota a la izquierda o la derecha. El resultado óptimo es cuando todos se ponen muy cerca de la pelota, que no se mueve y son ellos los que la van tocando alternativamente.
Hay que dejar que el equipo llegue a estas conclusiones por sí mismo y la actividad termina con todos los participantes dándose un aplauso
Un problema de huevos
- Tipo de team building: problem solving, creatividad
- ¿Que necesitas?: pajitas de refresco en abundancia, celo transparente, huevos frescos, un huevo y un papel o cartón tamaño mínimo A3
- ¿Para cuantas personas?: A esta actividad pueden jugar el número de personas que quieras, debes hacer equipos de unas 5 -6 personas
- Sinopsis: Este icebreaker, es de los que llamamos constructivos, es muy divertido y a la vez requiere que el personal use su creatividad e ingenio.
A cada grupo se le dan 20 pajitas, un metro de celo (cortado en el momento ) y un huevo.
El reto consiste en fabricar una protección para el huevo con los materiales que tienen y no otros en un tiempo máximo (entre 15 y 20 minutos en función de tus horarios).
Puedes hacer equipos un poco más grandes, de unas 10 personas, darles el doble de material y decirles que tienen que hacer dos prototipos.
Una vez pasado el tiempo los huevos se lanzarán en caída libre a diferentes alturas y el huevo que casque desde más alto será el ganador. Lo normal es poner el papel en el suelo para no manchar mucho, medir 25 cm y que todo el mundo tire su prototipo. Los que superen esa altura pueden pasar a la siguiente y así sucesivamente. Original y divertido eh…
Marshmelow challenge
- Tipo de team building: construcción, creatividad, semiactivo
- ¿Que necesitas?: Espaguetis hasta decir basta, celo, marshmellows (nubes de caramelo), un metro e hilo
- ¿Para cuantas personas?: Pueden jugar un número muy elevado de personas, nosotros hemos utilizado esta dinámica con más de 150 personas y ha sido todo un éxito.
- Sinopsis: Esta actividad de team building es de mis favoritas. Lo tiene todo, es divertida, colaborativa y requiere grandes dosis de creatividad.
Debes hacer equipos de máximo 4 personas y a cada equipo darle 20 spaguetis, un marshmellow, un metro de celo y un metro de hilo.
El objetivo de la actividad es hacer una torre lo más alta posible, autosustentable utilizando solo los materiales proporcionados y que debe incluir el marshmellow, a ser posible en su parte más alta, ya que se contará la altura desde la mesa hasta el marsmellow.
Para ello les daremos un máximo de 20 minutos y un mínimo de 15. No es válido utilizar soportes como sillas, mesas, o la pared para hacer más alta la torre. Debe ser una estructura que se autosustente.
Os dejo un vídeo explicativo
Más información en su web
Juegos con globos combinados
- Tipo de team building: risoterapia, distensión, activo
- ¿Que necesitas?: globos de colores
- ¿Para cuantas personas?: cualquier número de personas
- Sinopsis: En realidad aquí incluyo varios juegos que se pueden combinar. Son actividades muy divertidas y activas, pero lo tienes que hacer para un público entregado. Es decir, no son para empezar con ellos ni para hacer en una reunión muy seria, para esos guárdate los constructivos. Pero si tienes a un grupo divertido, o lo haces después de otras dinámicas, esto les va a gustar.
Primero reparte un globo por persona, necesitas tener un color de globos por cada 10 personas, por ejemplo, si juegan 40 personas necesitas 4 colores. Cada persona hincha su propio globo (lo cual te va a horrar tiempo y mucho esfuerzo)
En primer lugar, los participantes se tienen que separar por equipos, que vendrán dados por el color del globo que les ha tocado.
Después cada equipo debe hacer un trenecito, entre cada una de las personas debe haber un globo, el reto es moverse por la estancia sin que se caiga ningún globo y sin tocarlos con las manos. La persona que va delante tiene que llevar el globo entre los dientes
Después se hace una carrera de trenecitos… marcha adelante y marcha atrás. Por ultimo todos los trenecitos deben juntarse en un único círculo, marcha adelante y marcha atrás.
Ahora viene la guerra de globos, imaginemos que los globos son garrotes con los que debemos golpear a nuestros contrincantes, con cierto cuidado porque detrás del globo viene la mano, pero sin compasión¡¡
Primero rojos y naranjas contra verdes y amarillos, luego rojos contra todos los demás, luego verdes contra todos los demás…. Y por último todos contra todos ¡sálvense quien pueda¡. Aquí haces las combinaciones que se te ocurran y lo mantienes mientras que veas que la gente disfruta haciéndolo.
Para terminar el ciclo de juegos y que los globos no te molesten más, hay que explotarlos, pero de una manera divertida. Hay que hacer parejas y cada pareja tendrá que explotar sus dos globos utilizando sus cuerpos, nada de piernas o brazos, ponen su globo entre ellos y se dan un fuerte abrazo¡
Si te ha gustado…
Espero que este artículo te haya sido de utilidad, y también espero que compenses mi posible expulsión del gremio por revelación de secretos compartiendo este post en redes sociales o dándole un +1 en google plus.
No dejéis de leer el blog que vamos a seguir escribiendo artículos interesantes como este.