A través del aprendizaje experiencial se sigue un proceso compuesto por una etapa de descubrimiento, otra de  comprensión y finalmente la aplicación del conocimiento a situaciones o problemas. Mediante este proceso, se profundiza lo aprendido, se domina y se perfecciona.

Podemos  definir este aprendizaje como el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, conocimientos conductas y eventualmente hasta valores, como resultado del estudio, de la observación y de la experiencia. El aprendizaje experiencial es una metodología orientada a la formación y transformación de las personas desde su propia individualidad, sus competencias, su liderazgo, capacidad de toma de decisiones, así como la interrelación con otros individuos, la convivencia armónica,  la comunicación efectiva y la conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento.

Uno de los aspectos más atractivos que nos brinda este tipo de aprendizaje es su capacidad para conseguir que los aprendizajes obtenidos a través de sus actividades sean transferidos a otros ámbitos de la vida personal y profesional de sus participantes.

Según National Training Laboratories, quien presentó The Learning Pyramid (Pirámide del Aprendizaje) basado en investigaciones, se llegó a la conclusión de que  aprendemos…el 5% de lo que escuchamos, el 10% de lo que leemos,  el 20% de lo que escuchamos y vemos, el 50% cuando argumentamos en grupos de discusión guiados y el 75% cuando hacemos las cosas.A raíz de este estudio demostramos la oportunidad que nos brinda el aprendizaje experiencial, puesto que todo aquello que llevamos a la práctica es lo que mejor aprendemos.

Por ello, los programas de teambuilding, outdoor e indoor training han de constituir una pieza más dentro de las organizaciones, y organizar eventos de este tipo. Ya que, a través de estas actividades se sumerge a los empleados en una experiencia relacionada con la empresa, en la que no solo consiguen evadirse si no que también adquieren un aprendizaje que será posteriormente trasladado al ámbito laboral. Esto es posible, ya que los aprendizajes del ser humano desde un punto de vista individual se pueden convertir en aprendizajes organizacionales, en la medida que se trasladen hacia aprendizajes colectivos, que fortalezcan la integración, la eficacia y la productividad.

Contacta - 91 352 88 38

¿Tienes dudas? ¿Quieres un presupuesto sin compromiso? Escríbenos